Sé flexible y acercaque más a la felicidad
viernes, mayo 17, 2013
Mi amiga Faustina empieza
el día ya cansada. Nada más sonar el despertador, su cabeza repasa todas y cada
una de las obligaciones del día: horarios que cumplir, tareas profesionales y
domésticas, viajes de los hijos de aquí para allá, encargos que le pidieron su
marido y su madre, las llamadas de rigor a algunos familiares y las
felicitaciones de cumpleaños de sus amigos (no ha fallado ni una vez en 37
años)... Su vida se convierte cada día en una prueba de obstáculos a superar.
Al acostarse, resopla un poco como el que por fin llega a la meta, aunque le
invade la duda de si lo hizo todo bien. Quisiera ser de otra manera, pero su
mente rígida no lo permite.
Solemos vivir la vida
apegados a una serie de creencias, valores, tareas y esquemas mentales. Cuando
son rígidos nos empujan al conflicto y el agobio, impidiendo disfrutar de la
vida y, en definitiva, no nos deja ser felices.
Para empezar a cultivar
una mente más flexible debemos empezar por uno mismo eliminando esas etiquetas
que denotan la concepción que tenemos de nosotros mismos. No es lo mismo decir “tengo
muy mala memoria” que decir “en ocasiones, no me acuerdo bien”; la segunda
frase es menos tajante y deja la puerta abierta al cambio. Las etiquetas
positivas pueden ser igual de perjudiciales llevándonos a no aceptar una
crítica.
Flexibilizar la relación
con los demás tiene que ver con comprender y ser comprendido. Se trata de
meterse en los zapatos del otro, dejar aparcadas las propias creencias
temporalmente y escuchar tratando de entender, situándose en las emociones del
otro.
Todas las creencias y
valores funcionan como murallas que se crean de forma inconsciente para
protegerse del sufrimiento. Puede resultar más cómodo enrocarse en actitudes y
formas de pensar ya conocidas que soltar lastre y cambiar de ubicación, de
ángulo, para descubrir nuevas perspectivas. Pero vivir de forma flexible
consiste justamente en eso.
Para
que tus propósitos de mejorar tengan fruto, es necesario identificar y corregir
algunas de las actitudes que nos impiden vivir cabalmente este valor, son las
siguientes a saber:
- Calma. Procura que tu primer impulso no sea dar un sí ó un no como respuesta.
- Aprende. Que aceptar ó negar tiene su momento. Escucha, observa, medita y actúa.
- Habla. Cuando sea necesario, ó calla si las circunstancias lo exigen en ese preciso momento.
- Las conversaciones. Cuando son forzadas no llevan a ninguna parte, cuantas veces nos empeñamos en hablar de un tema específico, que a nadie le interesa.
- Busca. El mejor momento para opinar algo que sea interesante.
- Aprende. A dejar una conversación en el momento oportuno, evitando discusiones estériles que no llegarán a algo sensato.
- Nada. Ganas con aferrarte para tratar de convencer a una persona que no quiere escuchar nada.
- Trata. A cada persona según su peculiar forma de ser, lo cual se traduce literalmente en respeto.
- Rectifica. Cada vez que sea preciso utilizar tus opiniones ó actitudes.
- Corregir. Los errores, pedir perdón ó aclarar la equivocación en nuestro juicio, demuestra sencillez y rectitud de intención.
- Calma. Procura que tu primer impulso no sea dar un sí ó un no como respuesta.
- Aprende. Que aceptar ó negar tiene su momento. Escucha, observa, medita y actúa.
- Habla. Cuando sea necesario, ó calla si las circunstancias lo exigen en ese preciso momento.
- Las conversaciones. Cuando son forzadas no llevan a ninguna parte, cuantas veces nos empeñamos en hablar de un tema específico, que a nadie le interesa.
- Busca. El mejor momento para opinar algo que sea interesante.
- Aprende. A dejar una conversación en el momento oportuno, evitando discusiones estériles que no llegarán a algo sensato.
- Nada. Ganas con aferrarte para tratar de convencer a una persona que no quiere escuchar nada.
- Trata. A cada persona según su peculiar forma de ser, lo cual se traduce literalmente en respeto.
- Rectifica. Cada vez que sea preciso utilizar tus opiniones ó actitudes.
- Corregir. Los errores, pedir perdón ó aclarar la equivocación en nuestro juicio, demuestra sencillez y rectitud de intención.
Pequeños cambios pueden ayudar a saborear más el
presente.
Besotes mentes flexibles ;)
1 comentarios
Mira, mira, mi mente y cabeza están haciendo ruiditos, están fleixibilizándose, poco a poco :)
ResponderEliminar