LAS HORMONAS DEL EMBARAZO

miércoles, mayo 08, 2013

¡¡Hola a todos!!

Cada vez que alguien menciona algún síntoma del embarazo, siempre hay cerca alguien muy entendido en la materia que dice... 
"¡Eso son las hormonas del embarazo!"
Pero, ¿qué son realmente las hormonas del embarazo, y de qué es responsable cada una de ellas?

Muchas de estas hormonas se producen en la placenta, que se expulsa justo después del nacimiento del bebé, curiosamente, cuando la mamá ya no necesita esas hormonas.

Es decir, que gracias a estas hormonas, la futura mamá puede tener cambios de humor, físicos y otras alteraciones. No os penséis quese convierten en el Dr. Jekyll y Mr. Hyde, no. Solamente es que el cuerpo genera estas hormonas por diferentes motivos que ahora os explicaré.

Cuando nos hacemos un test de embarazo y sale la "fina línea rosa" en nuestro test es debido a que el aparato detecta una hormona en nuestra orina.
Esta hormona se llama "gonadotropina coriónica humana", HCG para los amigos.
La HCG es la causa como os decía, de que el test de embarazo dé positivo y se sospecha que, además, es la causante de las naúseas de los primeros meses de embarazo.
Esta hormona estimula la producción de progesterona en los ovarios, que a su vez cancela la regla durante todo el embarazo.


La progesterona, que es una de las dos principales hormonas femeninas, afecta a todos los aspectos del embarazo. Cuando no estamos embarazadas, esta hormona se produce en los ovarios, pero durante los meses de gestación es la placenta la que se encarga de fabricarla.
Esta hormona relaja los músculos y logra, por un lado reducir la probabilidad de que el útero se contraiga y provoque un aborto y, por otro lado, que la vejiga, los intestinos (grueso y delgado) y las venas se hagan más flexibles, para que el útero durante su desarrollo no los aplaste.
Esta hormona es pluriempleada porque, además, hace aumentar la temperatura corporal y el ritmo de la respiración, dilata los vasos sanguíneos (que es la causa de que las embarazadas puedan marearse o sientan nauseas porque se reduce la tensión arterial) además de ayudar a producir leche materna.
Después del nacimiento, y durante las semanas posteriores al parto, los niveles de esta hormona van bajando y reduciéndose.

Igual que la progesterona, los estrógenos son otras hormonas que se fabrican en los ovarios cuando no estamos embarazadas y en la placenta cuando se está. De la misma manera que los niveles bajan después del parto.
Esta hormona contribuye a todo el proceso reproductivo:
- Aumento de los pechos y desarrollo de las glándulas mamarias
- Ensanchamiento del útero
- Y el reblandecimiento del tejido corporal
Muchos estúdios creen además que el exceso de estrógenos es la causante de las naúseas del primer trimestre.

Otras hormonas que son necesarias para la producción de leche materna son el lactógeno placentario humano (conocido también por HPL), la prolactina, los estrógenos y la progesterona.

EL HPL es la causa del aumento del tamaño de los pechos y la secrección del calostro que puede salir de nuestros pezones a partir del quinto mes (aunque no siempre es así ya que hay madres que no segregan leche hasta que no nace el bebé) y se produce durante los primeros días después del parto.

La relaxina, es la hormona del embarazo más tranquila, distiende y hace más elásticos los ligamentos o tejidos, lo que proporciona más elasticidad y flexibilidad a las articulaciones de la pelvis y la espalda, algo muy necesario para el parto. 
También puede influir en los "andares de pato" que muchas mujeres lucen durante el embarazo.

La oxitocina es la hormona "aceleradora" ya que estimula las contracciones de prácticas del útero y las contracciones del parto.
Cuando por algún motivo debemos acelerar el parto o provocarlo, suelen utilizarse inyecciones de esta hormona.

La hormona estimulante del melanocito (MSH) es la hormona del tinte, ya que hace que en los últimos meses de embarazo se nos oscurezcan los pezones y puede hacer que aparezcan manchas oscuras en la piel, así como la "linea nigra" en medio de la barriga.

Por otro lado, pero no menos importantes, existen las endorfinas, que imitan los efectos de la morfina. Estas hormonas están producidas por el cerebro durante el transcurso del parto y nos ayudan a mitigar la percepción del dolor y el estrés.
Después del parto, los niveles de endorfinas decrecen estrepitósamente, lo que hace que se puedan producir en muchas madres episódios de depresión, conocida como la depresión post-parto, o de melancolía también llamado "baby blues".


¿Qué os ha parecido? ¿Interesante? 
Como bien dicen muchos, todo en la vida sucede por algo, y en el caso del embarazo no iba a ser menos.
 
Ahora, cuando os sintáis de una manera u otra durante el embarazo, ya sabéis a quién echarle la culpa... y no precisamente al cha-cha-cha.
 

Un besote.



tambien te puede interesar...

0 comentarios